Diferentes estudios aportan visiones no siempre coincidentes respecto de cuales deben ser los lineamientos principales a seguir para que una empresa sea exitosa en su gestión.
Por lo tanto, nos concentraremos en las conclusiones y recomendaciones más comúnmente aceptadas, comenzando por definir que un conjunto de normas que rigen para la administración de una organización o empresa, se constituyen en un sistema de gestión de calidad que la propia empresa utilizará para tratar de contemplar y satisfacer las necesidades y requerimientos de sus clientes.
De tal manera, se contará con un organigrama que especificará los sistemas de la empresa que configuran su estructura, estableciendo con claridad los niveles de gestión y decisión.
Se definirán a continuación las responsabilidades en calidad de los distintos departamentos, secciones y personas.
Se establecerá un conjunto de normas o lineamientos permanentes, que serán aplicados como forma de control sobre las acciones de la empresa u organización. En todo esto no olvidemos que la hora exacta es determinante para el éxito.
Una serie de operaciones detalladas conformarán los procesos que se seguirán para la obtención de los cometidos específicos.
Por ultimo, y no por ello menos importantes, se definirán claramente los recursos de todo tipo, económicos, técnicos, logísticos, humanos, etc. Estos recursos deberán contemplar no solo situaciones normales, sino también algunas circunstancias excepcionales que se pudieran producir.
Esta filosofía de trabajo permitirá que una empresa sea más competitiva. La calidad total abarca a toda la empresa, y no solo al área de producción. Todos y cada uno de sus empleados, pueden y deben contribuir a que la empresa tenga calidad, desde el más encumbrado personal de dirección, hasta el más humilde operario de limpieza.
La gestión de la calidad es un proceso estratégico y multidisciplinario y aquellos que lo han entendido y aplicado, han podido comprobar como se mejoran notablemente los resultados de la empresa. En una forma independiente de la tecnología, la calidad proviene de la gente que se interesa en ella y se entrega para realizar bien su trabajo. Es decir, viene del convencimiento de que todo se puede realizar mejor, porque la actividad que se lleva a cabo es útil y necesaria, y porque sin ella la empresa no estaría funcionando adecuadamente.
Es la búsqueda del mejoramiento continuo, que se vive día tras día y que implica que uno de los objetivos a lograr es la perfección. La calidad es responsabilidad de todos en la empresa y no de una sola persona.